
domingo, 13 de junio de 2010
CANDIDATOS ALA PRESIDENCIA

Candidato por el Partido Liberal. Su fórmula vicepresidencial es el ex gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria.
RAFAEL PARDO HACE PARTE DEL PARTIDO LIBERAL.
Edad:56 años
Lugar de nacimiento:Bogotá
Profesión:Economista
Movimiento Político:Partido Liberal Colombiano
Sitio Web oficial:http://www.rafaelpardo.com/
Rafael Pardo lleva más de 20 años en la vida pública. Ha sido Senador, Ministro de Defensa, Consejero Presidencial de Paz, director de programas periodísticos y profesor. El unánime apoyo que recibió en la consulta liberal lo ha encaminado a pensar que puede ser el próximo presidente de Colombia por lo que ya ha emprendido su campaña política a lo largo y ancho del país.
Propuestas
Pardo enfatiza la problemática en la niñez, donde considera debe reformarse el sistema de cuidado infantil para que los niños ingresen al colegio a una edad más temprana. Además considera que debe realizarse una política específica para la infancia en la que se incluyan programas de nutrición, atención médica y mejoras en la calidad de guarderías y hogares de cuidado para menores de cuatro años. Entre sus 20 propuestas principales, Rafael Pardo destaca en sus prioridades el tema de la educación. De acuerdo con Pardo, el camino para alcanzar una igualdad de oportunidades es con una sociedad educada, por tal razón, toda la población nacional debería tener garantías para acceder a las escuelas y universidades.
De igual manera, el representante del partido liberal considera que deben buscarse mecanismos para reducir la deserción escolar y promover el acceso al sistema universitario para jóvenes de los estratos menos favorecidos. Para la población joven, también espera fomentar políticas de primer empleo y servicio social obligatorio para quien no preste el servicio militar.
JUAN MANUEL SANTOS
PARTIDO DE LA U.
Propu
estas
“Debemos concentrarnos en las desigualdades, que no sólo están en el país, sino también en el sistema educativo”. Así dio inicio, en la mañana del martes, la exposición de las propuestas educativas del candidato Juan Manuel Santos a los cientos de asistentes de la Universidad Eafit, en Medellín.Santos enfatizó su política educativa en cuatro temas específicos: La diferencia entre la calidad de la educación pública y la educación privada; La deserción escolar; La pertinencia de las carreras que se están estudiando en el país y la Acreditación Internacional. El Candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, expuso en la Universidad Eafit, de Medellín, sus propuestas para el tema educativo en caso de llegar a ser el Presidente de Colombia. Santos, reflexionó sobre las desigualdades que aún persisten en el país y la falta de oportunidades que siguen teniendo las nuevas generaciones.
El candidato de la U aseguró que estas desigualdades entre educación pública y privada está íntimamente ligada con la calidad. “Es una condición necesaria para que pueda poner a Colombia a tono con los desafíos del Siglo XXI”. Para ello, según él, se requieren un conjunto de iniciativas que tiene que ver con la permanente capacitación de los maestros, “porque si el maestro es malo, el alumno será malo”, aseguró.
Además, agrega Santos, debe hacerse un balance del nivel de las instituciones. “Específicamente vamos a medir el resultado de los colegios y los que estén en el 20% más bajo van a tener una política especial para tratar de aumentar su calidad y en casos extremos podremos intervenir los colegios”, expresó al respecto.
El candidato también aseguró que Va a promover el biligûismo en todos los niveles educativos, porque es necesario hoy en día, por ejemplo, para los operarios del turismo. Además dijo que “Cada estudiante va a tener acceso, no solamente a un computador, sino que va a estar conectado a Internet”
ANTANAS MOCKUS
Lugar de nacimiento:Bogotá.
Profesión:Matemático
Movimiento Político:Partido Verde
Sitio Web oficial:http://www.partidoverde.org.co/
ANTANAS MOCKUS HACE PARTE DEL PARTIDO VERDE.PROPUESTAS
Antanas Mockus, retomando sus políticas pedagógicas, espera poder competir la ilegalidad por medio de la construcción de tabúes. “Construir tabúes que hoy en día están debilitados. Por ejemplo, que a la mamá no se le pega. Nada justifica que se le pegue a la mamá; en ese sentido, nada justifica que se asesine o se secuestre a un ser humano”. Es decir, deben construirse tabúes de rechazo en la sociedad que nieguen socialmente este tipo de actividades delincuenciales.
Así mismo, el Partido cuenta con unas tesis que Mockus se ha comprometido a defender y que representan todo el ideal político de los Verdes.
Primero l@s niñ@s y su felicidad: Consideran que la salud física, mental y emocional de los niños es la primera prioridad; Es por ello que debe combatirse toda forma de violencia contra los niños y la vulneración de sus derechos. De igual manera deben potenciarse las capacidades de los jóvenes haciéndolos partícipes de las decisiones políticas que los beneficie.
Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo: Uno de los puntos más recordados en la alcaldía de Antanas Mockus: la cultura ciudadana como el gestor de acciones de tolerancia, convivencia y solidaridad; y la educación como el eje para la vida laboral y la vida en sociedad.
Medio ambiente sano y sostenible: Siendo el color verde su representación política, este partido quiere enfatizar en la defensa, preservación y conservación de los recursos naturales del país. Además, promover el desarrollo y “el uso de energías limpias, nuevas y alternativas no contaminantes para la protección de la biodiversidad”.
Por una sociedad justa e incluyente: Una política que se reforzó desde la Alcaldía de Bogotá y quiere extenderse a todos los
Además, el Partido Verde referencia la necesidad de revisar el sistema judicial en Colombia para así garantizar el acceso y mejorar los problemas de congestión e impunidad.
Seguridad: derecho a vivir sin miedo: en este país, donde el término de la seguridad democrática ha sido acuñado tantas veces, ha obligado a los candidatos y precandidatos a explicar cómo entienden ellos un modelo de seguridad. Así, los tres ex alcaldes aseguran que consolidarían los logros del actual gobierno y diseñarían estrategias específicas en todos los centros urbanos. Además, proponen un desarme civil total, dejando las armas “sólo en manos del Estado”
martes, 11 de mayo de 2010
EL DIA DEL MAESTRO

EL DIA DE LA MADRE
