domingo, 13 de junio de 2010

ENCUESTA ELECTORAL PARA INTENCION DE VOTOS

1. Usted sabe que se celebra el proximo 30 de mayo ?


2.¿Con cual de los siguientes partidos políticos se identifica?

3. Si las elecciones presidenciales fueran hoy usted por quien votaría?


4.Cree usted que los candidatos dentro de su programa de gobierno favorecen un 100% a nuestro país.

5. Conoce usted el plan de gobierno de los candidatos:

6. De que candidato le llama mas la atención su programa de gobierno.


¿Que imagen tiene usted de los candidatos?

Si a segunda vuelta llegaran estos candidatos por quien votaria.



CANDIDATOS ALA PRESIDENCIA

RAFAEL PARDO

Candidato por el Partido Liberal. Su fórmula vicepresidencial es el ex gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria.

RAFAEL PARDO HACE PARTE DEL PARTIDO LIBERAL.
Edad:56 años
Lugar de nacimiento:Bogotá
Profesión:Economista
Movimiento Político:Partido Liberal Colombiano
Sitio Web oficial:http://www.rafaelpardo.com/

Rafael Pardo lleva más de 20 años en la vida pública. Ha sido Senador, Ministro de Defensa, Consejero Presidencial de Paz, director de programas periodísticos y profesor. El unánime apoyo que recibió en la consulta liberal lo ha encaminado a pensar que puede ser el próximo presidente de Colombia por lo que ya ha emprendido su campaña política a lo largo y ancho del país.

Propuestas

Pardo enfatiza la problemática en la niñez, donde considera debe reformarse el sistema de cuidado infantil para que los niños ingresen al colegio a una edad más temprana. Además considera que debe realizarse una política específica para la infancia en la que se incluyan programas de nutrición, atención médica y mejoras en la calidad de guarderías y hogares de cuidado para menores de cuatro años.

Entre sus 20 propuestas principales, Rafael Pardo destaca en sus prioridades el tema de la educación. De acuerdo con Pardo, el camino para alcanzar una igualdad de oportunidades es con una sociedad educada, por tal razón, toda la población nacional debería tener garantías para acceder a las escuelas y universidades.

De igual manera, el representante del partido liberal considera que deben buscarse mecanismos para reducir la deserción escolar y promover el acceso al sistema universitario para jóvenes de los estratos menos favorecidos. Para la población joven, también espera fomentar políticas de primer empleo y servicio social obligatorio para quien no preste el servicio militar.


JUAN MANUEL SANTOS

PARTIDO DE LA U.

Propuestas

“Debemos concentrarnos en las desigualdades, que no sólo están en el país, sino también en el sistema educativo”. Así dio inicio, en la mañana del martes, la exposición de las propuestas educativas del candidato Juan Manuel Santos a los cientos de asistentes de la Universidad Eafit, en Medellín.Santos enfatizó su política educativa en cuatro temas específicos: La diferencia entre la calidad de la educación pública y la educación privada; La deserción escolar; La pertinencia de las carreras que se están estudiando en el país y la Acreditación Internacional.

El Candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, expuso en la Universidad Eafit, de Medellín, sus propuestas para el tema educativo en caso de llegar a ser el Presidente de Colombia. Santos, reflexionó sobre las desigualdades que aún persisten en el país y la falta de oportunidades que siguen teniendo las nuevas generaciones.

El candidato de la U aseguró que estas desigualdades entre educación pública y privada está íntimamente ligada con la calidad. “Es una condición necesaria para que pueda poner a Colombia a tono con los desafíos del Siglo XXI”. Para ello, según él, se requieren un conjunto de iniciativas que tiene que ver con la permanente capacitación de los maestros, “porque si el maestro es malo, el alumno será malo”, aseguró.

Además, agrega Santos, debe hacerse un balance del nivel de las instituciones. “Específicamente vamos a medir el resultado de los colegios y los que estén en el 20% más bajo van a tener una política especial para tratar de aumentar su calidad y en casos extremos podremos intervenir los colegios”, expresó al respecto.

El candidato también aseguró que Va a promover el biligûismo en todos los niveles educativos, porque es necesario hoy en día, por ejemplo, para los operarios del turismo. Además dijo que “Cada estudiante va a tener acceso, no solamente a un computador, sino que va a estar conectado a Internet”


ANTANAS MOCKUS

Edad:58 años

Lugar de nacimiento:Bogotá.

Profesión:Matemático

Movimiento Político:Partido Verde

Sitio Web oficial:http://www.partidoverde.org.co/

ANTANAS MOCKUS HACE PARTE DEL PARTIDO VERDE.



PROPUESTAS

Antanas Mockus, retomando sus políticas pedagógicas, espera poder competir la ilegalidad por medio de la construcción de tabúes. “Construir tabúes que hoy en día están debilitados. Por ejemplo, que a la mamá no se le pega. Nada justifica que se le pegue a la mamá; en ese sentido, nada justifica que se asesine o se secuestre a un ser humano”. Es decir, deben construirse tabúes de rechazo en la sociedad que nieguen socialmente este tipo de actividades delincuenciales.

Así mismo, el Partido cuenta con unas tesis que Mockus se ha comprometido a defender y que representan todo el ideal político de los Verdes.

Primero l@s niñ@s y su felicidad: Consideran que la salud física, mental y emocional de los niños es la primera prioridad; Es por ello que debe combatirse toda forma de violencia contra los niños y la vulneración de sus derechos. De igual manera deben potenciarse las capacidades de los jóvenes haciéndolos partícipes de las decisiones políticas que los beneficie.

Cultura ciudadana y educación como pilares del desarrollo: Uno de los puntos más recordados en la alcaldía de Antanas Mockus: la cultura ciudadana como el gestor de acciones de tolerancia, convivencia y solidaridad; y la educación como el eje para la vida laboral y la vida en sociedad.

Medio ambiente sano y sostenible: Siendo el color verde su representación política, este partido quiere enfatizar en la defensa, preservación y conservación de los recursos naturales del país. Además, promover el desarrollo y “el uso de energías limpias, nuevas y alternativas no contaminantes para la protección de la biodiversidad”.

Por una sociedad justa e incluyente: Una política que se reforzó desde la Alcaldía de Bogotá y quiere extenderse a todos los


  • rincones del país: Colombia sin hambre y sin sed, la cual consiste en garantizar a la población colombiana un nivel básico de seguridad alimenticia, nutricional, cobertura en agua potable y saneamiento básico.

    Además, el Partido Verde referencia la necesidad de revisar el sistema judicial en Colombia para así garantizar el acceso y mejorar los problemas de congestión e impunidad.

    Seguridad: derecho a vivir sin miedo: en este país, donde el término de la seguridad democrática ha sido acuñado tantas veces, ha obligado a los candidatos y precandidatos a explicar cómo entienden ellos un modelo de seguridad. Así, los tres ex alcaldes aseguran que consolidarían los logros del actual gobierno y diseñarían estrategias específicas en todos los centros urbanos. Además, proponen un desarme civil total, dejando las armas “sólo en manos del Estado”





    GUSTAVO PETRO

    POLO DEMOCRATICO ALTERNATIVO


  • Edad:49 años

    Lugar de nacimiento:Zipaquirá Cundinamarca

    Profesión:Economista

    Movimiento Político:Polo Democrático Alternativo

    Sitio Web oficial:http://www.gustavopetro.com/



    PROPUESTAS

    En referencia a la población infantil, el candidato considera que debe aprovecharse los recursos de la televisión para educar, en primera medida a los niños. “No lo puede hacer la familia porque ésta no ha sido educada en el pasado. La mayoría de las familias colombianas no tienen el nivel educativo para transferir la educación al recién nacido”, explicó Petro en entrevista con Universia. Para ello asegura que, por norma, obligaría a que los espacios diurnos en la televisión tengan un contenido pedagógico y lúdico para la primera infancia. Además, promete que en su eventual gobierno convertiría a las más de ochenta mil madres comunitarias que tiene el país en empleadas públicas del Estado. “Trasladarlas al Ministerio de Educación para ser entrenadas de tal manera que no solamente nutra al infante sino que lo nutra educativamente. Sería el primer preescolar público con cobertura relativamente universal que es indispensable para que se pueda generar la curiosidad del saber”, explicó el candidato.

    El candidato, Gustavo Petro, considera la educación como una de las áreas que más atención requiere. Su propuesta, que él define como “La Democratización del saber” centra los esfuerzos en el mejoramiento de las condiciones estudiantiles de los niños y jóvenes colombianos.

    Por otra parte, el ex senador asegura que de los tres millones de niños que comienzan sus estudios primarios, tan sólo cien mil, es decir, el 3,3% termina sus estudios profesionales y de éstos tan sólo 100 terminan un doctorado. Para reducir esta falencia educativa, Petro propone convertir el colegio de secundaria en una universidad. Así, con una inversión que se incrementaría en medio billón de pesos anuales, asegura que contrataría cerca de 25.000 nuevos maestros con capacidad de educar en estudios superiores y que dictarían clases en los colegios de secundaria.

    “600.000 jóvenes podrán acceder a la educación superior en Colombia en una nueva universidad pública descentralizada y gratuita, desde los mismos colegios de secundaria y desde las mismas regiones, ligando saber a la riqueza regional”, cita el documento que reúne algunas de las propuestas del candidato.

    Entre las preocupaciones de Petro se encuentran los altos índices de desempleo en los jóvenes. El candidato afirma que generalmente se les dificulta incorporarse al mercado laboral y obtener un trabajo justo. Al respecto, cita un trabajo del profesor Stefano Farné en el que dice “…a pesar de que la economía colombiana creció a tasas superiores al 7% en el año 2007, el desempleo nacional siguió afectando a más de dos millones de personas. De ellas, poco más de 900.000 eran jóvenes entre 12 y 24 años”.




    NOEMI SANIN

    • Edad:60 años
    • Lugar de nacimiento:Medellín
    • Profesión:Abogada
    • Movimiento Político:Partido Conservador Colombiano
    • Sitio Web oficial:http://www.noemipresidenta.com/
    NOEMI SNAN HACE PARTE DEL PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO.

    Propuestas políticas

    Slogan: "Ganas tú, gana Colombia"

    Noemí, también siendo una militante del gobierno actual, responde a sus propuestas, sobre todo en la defensa y consecución de la paz, con el discurso de la Seguridad Democrática. Noemí asegura tener la suficiente mano dura para obtener una derrota militar y operativa de los grupos armados al margen de la ley. Pero a este discurso le agrega ideas con las que pretende resolver los problemas que ha tenido esta política de seguridad. Así, se compromete a crear el "plan Héroes de Colombia" y "Paz Social en las Ciudades" con los que se pretende aumentar la tecnología armamentista y capacitar a los soldados y policías en derechos humanos y técnicas de profesionalismo.


    Lucha contra la corrupción y justicia eficiente: Noemí también destaca en sus propuestas la necesidad de combatir la corrupción, la politiquería y el clientelismo. Según la precandidata, desde el 2005 la corrupción ha ido aumentando. Tanto así que en el último índice de percepciones de corrupción, compilado por la ONG, Transparencia Internacional, para el 2009 Colombia cayó cinco puestos. A este problema se suma la ineficacia de la justicia que se debe a diversos factores. En referencia a estos dos puntos, la precandidata promete disminuir los índices de corrupción en un 50% en los dos primeros años y otro 25% en el tercer año de gobierno. A su vez, para el tema de la justicia, promete que para el 2014 la modernización del sistema judicial permitiría un ideal acceso y tratamiento a cualquier colombiano.

    Infraestructura para nuestro futuro: Por otra parte, la precandidata se compromete a construir la infraestructura que necesita el país. Inicialmente, asegura Noemí, se debe invertir en desarrollar la capacidad tecnológica e innovadora de la empresa colombiana para estar a la vanguardia mundial de estos procesos.

    En este sentido, Sanín considera que deben cambiarse
    los modos en que se hacen las contrataciones para grandes obras facilitando la inversión privada. Además, propone la firma de un pacto con todas las fuerzas políticas que garantice que los contratos para las grandes obras, planeadas con horizontes de 20 y 30 años, sean respetados por todas las corrientes políticas del país y, por ende, los mandatarios venideros.



    GERMAM VARGAS LLERAS



    Edad:48 años
    Lugar de nacimiento:
    Bogotá
    Profesión:
    Abogado
    Movimiento Político:
    Cambio Radical
    Sitio Web oficial:
    http://www.vargaslleras.com/



    GERMAN VARGARS LLERAS HACE PARTE DEL PARTIDO CAMBIO RADICAL.

    Germán Vargas Lleras

    Germán Vargas Lleras ha sido senador en tres ocasiones. Desde el 2006 representa al partido Cambio Radical que hace parte de la coalición del gobierno. Pero este apoyo se ha venido reduciendo sistemáticamente debido a su rechazo por una segunda reelección y su particular interés por ser Presidente de la República. Vargas considera que él es el único que puede continuar las políticas de seguridad democrática complementadas con un ideal modelo económico, por eso, fue uno de los primeros en declararse oficialmente como candidato a la presidencia del 2010 "con o sin Uribe".

    Propuestas políticas

    Política de seguridad integral: Vargas Lleras cree que él puede ser el continuador de la seguridad democrática actual, pero afirma que ésta sería llevada a un nuevo nivel donde se aumente el pie de fuerza, se controlen las fronteras y se fortalezca el respeto a los derechos humanos por parte de la fuerza pública.

    Slogan: Mejor es Posible

    Germán Vargas fue uno de los primeros en declararse oficialmente como candidato a la presidencia del 2010. Esta decisión le ha permitido analizar y redactar sus diferentes propuestas políticas desglosadas en 21 temas específicos. A continuación señalamos algunas de ellas.


    Política de vivienda: En materia de vivienda, Vargas quiere construir 200.000 viviendas por año para los que se compromete a trabajar en la habilitación de tierras; ampliación de la base de compradores susceptibles de ser receptores de crédito y con la población que no puede acceder a una vivienda.

    Política de justicia: En este campo, el candidato de Cambio Radical quiere hacer una reforma institucional en la que, entre otras cosas, eliminaría el Consejo Superior de la Judicatura y revivirá el Ministerio de Justicia. Además promete volver más eficiente el sistema judicial fortaleciendo el sistema acusatorio y estableciendo jueces de tiempo parcial.

    Infraestructura vial: En materia de infraestructura, quiere modernizar la gran mayoría de vías las cuales, según él, tienen implicaciones negativas en la competitividad de la economía y el bienestar de la población. Es por eso que el candidato propone un crecimiento mediante grandes obras viales, portuarias y aeroportuarias en las que se realicen calzadas con dos carriles por sentido en las principales vías del país, amplias bermas elementos y dispositivos de señalización y seguridad vial servicios de grúas, teléfonos de emergencia, policía de carreteras y servicio de hospedaje para conductores.

    Propuesta tributaria y estatuto tributario: En el área tributaria, Vargas propone reducir las tarifas del impuesto sobre la renta y el IVA, eliminar el impuesto al patrimonio y el impuesto del cuatro por mil. Así mismo, espera modificar el sistema tributario volviéndolo más equitativo, con capacidad contributiva y con un equilibrio fiscal.

    Política de pobreza: Para un tema tan delicado como éste, Vargas Lleras quiere implementar una reforma en los mercados laborales esperando así una reducción considerable de desempleados. Para esto, el candidato sugiere reducir los aportes parafiscales y reducir los costos de despido para reducir el costo relativo del empleo, ofrecer cobertura universal de salud, fortalecer el SENA para ampliar el cubrimiento de la capacitación profesional y creación de 300.000 empleo temporales.

    Igualmente, Vargas espera rediseñar un seguro de desempleo que permita cubrir a trabajadores que se hayan desempeñado por más de doce meses. Este seguro sería financiado por un 0,7% del salario del empleado, 1,5% de la nómina del empleador y 0,8% por parte del Estado de acuerdo a la nómina del país.


    JAIME ARAUJO REENTERIA.

    Alianza Social Afrocolombiana

    Candidatos nominados por la Alianza Social Afrocolombiana:

    El ex magistrado de la Corte Constitucional Jaime Araújo Rentería anunció su aspiración presidencial por medio de recolección de firmas,[38] la cual finalmente fue aceptada. Se incribió a la presidencia de Colombia con el aval de la Alianza Social Afrocolombiana

    ¿Cómo va la campaña?

    Bien en cuanto al número de adeptos que cada día recibimos, pero no hay duda de que hemos sufrido negación de nuestros derechos. No hay garantías del Gobierno; de algunos medios de comunicación que no han cumplido ni con la Constitución, que habla del derecho a la igualdad, y no hemos tenido garantías del propio Consejo Nacional Electoral.

    ¿Por qué insistir en una campaña sin recursos y cuando no marca en las encuestas?

    Yo estoy hablando no sólo de un programa de gobierno sino que estoy proponiendo un nuevo modo de vida y defendiendo unos valores. Cuando digo que voy a defender los derechos de las mujeres, ellas creen en mí porque saben que defendí sus derechos como madres cabeza de familia o en lo de las licencias de maternidad. Yo no llevo la vocería de los afrodescendientes por azar sino porque también he defendido sus derechos, por ejemplo cuando en Cartagena a unas muchachas no las dejaron entrar a una discoteca por el color de su piel y dije en la Corte que no aceptaba esas discriminaciones. No puedo ser inferior a esa confianza que han depositado en mí muchos colombianos, aquellos que no olvidan tampoco que fue mío el primer fallo diciendo que las víctimas de la violencia tenían derecho a la verdad, la justicia y la reparación.

    Pero es que ese apoyo no se ve reflejado en las encuestas...

    Eso no es cierto. En la revista Semana había una encuesta en la que cerca de 60.000 colombianos decían a cuál candidato admiraban más y ganaba yo. Nuestra gran encuesta será el 30 de mayo y ese día se verá el respaldo de esos cuatro millones de desplazados, de ese millón y medio de colombianos que perdieron sus viviendas por el Upac, de las víctimas de la violencia, de las madres cabeza de familia y de todas esas organizaciones sociales que han visto en mí una persona que ha trabajado por ellas.

    ¿Estaría dispuesto a hacer alianzas? ¿Lo han buscado?

    Me llamó Gustavo Petro y le dije lo mismo que hoy repito: mi propuesta es de valores y no es personal. A mí me sorprendió mucho la unión de Mockus y Fajardo, porque después de hecha fue que dijeron que se iban a sentar a discutir el programa. Eso demuestra que fue por intereses personales y no por ideas y valores. Conmigo la cosa es distinta. Yo soy el único candidato que les está diciendo a los colombianos que cree en el valor de la paz.

    ¿Y cómo haría la paz con las Farc, un grupo que sigue empeñado en hacer la guerra?

    En Colombia hay desconfianza entre las partes. Cuando el Gobierno trata de ser generoso, la contraparte no corresponde a esa generosidad. Pero también cuando la contraparte ha querido ser generosa, la respuesta del Estado ha sido un genocidio como el de la Unión Patriótica. Tenemos que acudir a la comunidad internacional para restablecer la confianza, con personas probadas en procesos de paz, pero que además de todo sean reconocidas como imparciales. Por eso he propuesto a Nelson Mandela, de quien sé que es un hombre que no se va a negar a prestar esa colaboración para restablecer la confianza entre las partes. Por ejemplo, creo que el acuerdo humanitario sería un primer paso para crear confianza.

    Si fuera presidente, ¿buscaría la reelección?

    Yo no he oído que los otros candidatos hayan hablado claramente de que no son amigos de su propia reelección. Algunos estuvieron en contra de ella cuando Uribe, pero hoy quieren reelegirse. Jaime Araújo claramente ha dicho que no está de acuerdo con su propia reelección. Allí estamos hablando de valores democráticos diferentes y por eso es que no hablo de alianzas.


    JAIRO CALDERON.

    Apertura Liberal

    Candidatos nominados por el Partido Político Apertura Liberal:

    El partido Apertura Liberal postuló la candidatura de Jairo Calderón, ex concejal de Bogotá y ex secretario privado de la Gobernación del Cesar.[39] Su campaña surgió de una alianza con el grupo DMG.[40] Sin embargo, en las elecciones legislativas del 14 de marzo de 2010, Apertura Liberal consiguió menos del 2% de los votos en el senado, razón por la cual pierde la personería jurídica, aunque según la Constitución Política de Colombia, puede presentar candidato a la presidencia.

    El plan de gobierno

    Gobernabilidad: propone un gobierno que ofrezca las herramientas para el transporte y la comercialización que haga rentables al campo, la micro, pequeña y mediana empresa. También propone oportunidades para la generación de trabajo.

    Economía: plantea la creación de la Banca Popular del Progreso, que otorgue crédito a los emprendedores para la generación de empleo. Reglamentará el uso de la tarjeta prepago para la comercialización de bienes, productos y servicios, y aplicará el modelo de David Murcia para garantizar la rentabilidad de las actividades productivas. Cabe recordar que Murcia hoy está en proceso de extradición a Estados Unidos por los delitos dec captación ilegal de dinero y lavado de activos.

    Educación: proyecta un modelo educativo de calidad y cobertura, en el que desde el grado octavo se ofrezca una cátedra en administración de negocios. Los profesores recibirán salarios justos y capacitación permanente vía Internet.

    Estado de Bienestar: propone un modelo en el que los colombianos abandonen la mendicidad y requieran cada vez menos de subsidios, gracias a la productividad y al aumento del ingreso per-cápita. Construirá un sistema nacional de parques e implementará restaurantes sociales.

    Conflicto armado: plantea mantener la seguridad democrática, incluyendo un acercamiento con los grupos ilegales. Propone para ello el desarrollo de una mesa virtual en la que la guerrilla pueda dialogar con los hogares colombianos.

    Vivienda: proyecta entregar lotes que cuenten con red de servicios públicos, para que las familias construyan sus propias viviendas.

    Pobreza: asegura que sacará a los colombianos de esta condición por medio de la teoría de David Murcia Guzmán de la seguridad alimentaria.

    Calificación de los expertos: centro-izquierda

    Aunque pregona ideas relacionadas con el socialismo y sus propuestas se enfocan en la ayuda de las poblaciones más vulnerables, Jairo Calderón evidencia un fuerte arraigo por el capitalismo, en tanto que promueve la comercialización de productos y servicios a gran escala así como el uso de las tarjetas prepago para tal transacción. Por sus propuestas, la investigadora María Carolina Amador considera que Jairo Calderón sería un candidato de centro-izquierda.


    ROBINSON ALEXANDER DEVIA.

    La Voz de la Consciencia

    Candidatos nominados por el Movimiento La Voz de la Consciencia:

    El segundo candidato independiente es Róbinson Alexander Devia,[41] que reunió 1’058.134 firmas para lograr su candidatura ante la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral. Estudió Administración de obras civiles y construcción de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), pero ha trabajado la mayor parte de su vida como motivador espiritual. No tiene experiencia en el sector público y es originario de Santa Marta, departamento del Magdalena. Tras conseguir el millón de firmas, logró conseguirle personeria juridica a un nuevo movimiento político con el nombre de La Voz de la Consciencia.

    TRAYECTORIA PROFESIONAL

    Ninguno

    Contratos con entidades del Estado:
    Ninguno

    Principales cargos desempeñados en el sector privado en los últimos diez años según el candidato:

    -Empresa: Intertel Ltda. Ciudad: Santa Marta. Tiempo de Servicio: 6 meses
    Cargo: Gerente

    -Empresa: Redes y Edificaciones. Área del proyecto: 4 mil líneas telefónicas
    Edificio de Central Telefónica. Ciudad: Fundación – Magdalena. Tiempo de Servicio: 12 meses. Cargo: Interventor de proyecto.

    -Empresa: Redes y edificaciones. Área del proyecto: 2 mil líneas telefónicas. Adecuación de central telefónica. Ciudad: Aracataca- Magdalena. Tiempo de servicio: 5 meses. Cargo: Interventor de proyecto.

    -Empresa: Redes y edificaciones. Área del proyecto: 2 mil líneas telefónicas. Adecuación de central telefónica. Ciudad: Pivijay- Magdalena. Tiempo de servicio: 4 meses. Cargo: Interventor de proyecto

    -Empresa: Redes y edificaciones. Área del proyecto: 2 mil líneas telefónicas. Adecuación de central telefónica. Ciudad: El Difícil- Magdalena. Tiempo de servicio: 4 meses. Cargo: Interventor de Proyecto.

    -Empresa: Redes y edificaciones. Área del proyecto: 4 mil líneas telefónicas
    Adecuación de central telefónica. Ciudad: Ciénaga – Magdalena. Tiempo de servicio: 4 meses. Cargo: Interventor de Proyecto.

    -Empresa: Sede Vacacional Los Trupillos del círculo de Suboficiales de las FF. MM. Área del proyecto: 180.000 M2. Ciudad: Santa Marta. Tiempo de servicio: 15 meses. Cargo: Interventor de obra.

    -Empresa: CONCIVILES S.A. Obra: El Peñón del Rodadero . Área del proyecto: 1300 M2. Ciudad: Rodadero- Santa Marta. Tiempo de servicio: 12 meses. Cargo: Subcontratista de estructura.

    -Empresa: Mendoza y Rivera Constructores. Área del proyecto: 39.500 M2.
    Ciudad: Rodadero- Santa Marta. Tiempo de servicio: doce meses. Cargo: Administrador y Director Operativo.

    -Empresa: Bichara Zableh Hasbún. Área del proyecto: 4 000 M2. Ciudad: Santa Marta. Tiempo de servicio: 10 meses. Cargo: Auxiliar de Interventoría.

    -Empresa: FUSIDARIS. Asesor Externo. Ciudad: Medellín. Tiempo de Servicio: 2004 – 2006. Cargo: Asesor Externo. Votebien confirmó que Devia actuó como gerente de esta fundación durante este periodo de tiempo.



    INFORMACIÓN ELECTORAL

    Partido o movimiento que avala su candidatura:
    Respaldado por firmas por el movimiento La Voz de la Consciencia.

    Temas principales que impulsará como presidente:

    Las principales propuestas de Devia se encuentran en su programa Ecos, que consiste en involucrar a las comunidades en los barrios y veredas para que identifiquen sus problemas y los resuelvan ellos mismos con la ayuda económica y de capacitación del Estado. El candidato aclara que todo este proceso es imposible si no se comienza a trabajar en la construcción integral del ser humano. “Si no estás construido como ser humano no vas a construir familia; y si no tenemos una sólida base familiar no vamos a tener buenas organizaciones sociales,” dice Devia.

    Parientes próximos que trabajen con alguna rama del Estado
    Ninguno.

    Fortín electoral
    Devia nunca se ha presentado a unas elecciones y no tiene un fortín electoral definido. Sin embargo, el candidato de la Voz de la Consciencia logró reunir más de un millón de firmas para avalar su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral. Según Devia, su candidatura es la propuesta de un movimiento nacional que se ha construido desde hace más de 13 años a través de varias fundaciones sociales y ambientales.

    Votebien y la revista Semana han señalado la relación de Devia y la Voz de la Consciencia con un movimiento con tintes religiosos liderado por el escritor colombo venezolano Carlos Torres Valencia, un intérprete de profecías apocalípticas, experto en temas extraterrestres y seguidor de la revolución bolivariana de Hugo Chávez. Según Semana, Devia puede tener “un grupo de fieles a sus ideales, en especial en sectores populares, que ha logrado sembrar gracias a sus conferencias” y que se convierten en otra ventaja para Devia. “Cualquier político en campaña agradece apoyos irrestrictos y doctrinarios a su causa, pues son los mayores multiplicadores de sus propuestas” afirma el candidato.

    Devia respondió a los señalamientos explicando que ha tenido la oportunidad de compartir con Torres algunos puntos de vista sobre la situación que está viviendo América Latina y que respeta sus postulados y sus creencias. ”En este país hay libertad de culto.
    En el movimiento hay personas creyendo en diferentes corrientes filosóficas o de pensamiento”, dijo Devia, aunque aclaró que Torres no pertenece al movimiento. Dijo que la asociación con las ideas de Torres, quien respalda abiertamente el chavismo bolivariano, es “un tanto irresponsable” y ha sido la causa de amenazas vía Internet a algunos miembros del movimiento.

    Línea Política
    Devia dice que su movimiento no tiene una línea ideológica de izquierdas o derechas. El candidato de la Voz de la Consciencia explica que la base ideológica de su movimiento consiste en empoderar a las comunidades para que hagan el diagnóstico de sus problemas y necesidades, y sean parte principal de las soluciones.


    Posturas conocidas frente a Conflicto armado y otros temas sustanciales para el país:

    Devia plantea una serie de propuestas basadas en el empoderamiento comunitario para resolver los problemas económicos, la pobreza y la desigualdad. El candidato propone “el favorecimiento de pequeñas y medianas empresas a través de comunidades organizadas, proporcionando mecanismos de acceso a créditos y programas de acompañamiento y promoción de sus productos” Devia también propone la eliminación del IVA de todos los productos alimentarios y una mejor redistribución de los impuestos para reducir la desigualdad.

    En cuanto al conflicto armado, Devia resalta la importancia del “diálogo como elemento para mejorar la comunicación interpersonal con base en el respeto y la tolerancia, permitiendo solucionar las diferencias hasta llegar a una sana convivencia en la familia, la organización y la comunidad”. El candidato no ha hecho referencias específicas sobre cómo afrontar a corto plazo el conflicto con la guerrilla y las acciones de los grupos paramilitares.



    martes, 11 de mayo de 2010

    EL DIA DEL MAESTRO




    Para todos es muy importante tener una educacion decente , los maestros juegan en un papel muy importante en nuestra formacion tanto estudiantil como personal , los profesores son como nuestros segundos padres , ellos se preocupan por nosotros como si fuera su obligacion , ademas los maestros nos enseñan tod tipo de cosas . Los maestros son muy especiales pero como todo hay buenos y malos , pero los malos no viene al caso , los teacher son grandes personas y hay que respetarlas y hacerles mucho caso y esot va para todos mis compañeros .

    EL DIA DE LA MADRE


    El dia de la madre es un evento muy especialmente para ellas , este es su dia , es el dia de ella ser las protagonistas .Ademas las mujeres celcebran este dia porque le gustan saber y sentirse queridas por todos especialmente por sus hijos y por sus esposos, este dia yo personalmente se lo dedico por completo a mi querida madre , la cual la mujer mas maravillosa del mundo y para mi es la mejor madre del mundo , aunque bueno todos tenemos la mejor madre del mundo lastima que algunas personas no valoran asus madres .

    martes, 20 de abril de 2010

    EL QUIJOTE PARA NIÑOS

    DON QUIJOTE

    EL DIA DEL IDIOMA

    El dia del idioma es un dia muy especial porque nos cuenta y recuerda como nace nuestro bello idioma el castellano ,ademas es el 23 de abril y en esta fecha tan importante nos encontramos con la primera novela hecha en el castallano llamada " el quijote de la mancha " llamada de esta manera por su autor el padre del castellano MIGUEL DE CERVANTES ZAVEDRA, cual fue un gran escritor . El dia del idioma tiene un gran significado logiacamente para los que hablamos el castellano , el dia del idioma es el mejor dia para los latinos que hablamos el español y esto es el significado .